Estas son algunas palabras junto con su definición que te serán muy útiles durante el curso y durante tu carrera en el área audiovisual.
Es la cantidad de información que se reproduce por segundo. Menor peso es igual a menor calidad y mayor peso es igual a mayor calidad.
Trozos de vídeo que podemos “cortar”.
Es una serie de algoritmos que ayudan a la compresión del video. Un códec codifica y comprime los datos (tanto de video como de audio) para que el archivo pueda ocupar menos espacio, esto dependiendo de la elección del códec. Podrás tener peor o mejor calidad según el tipo de que elijas. Por ejemplo: Apple Pro Res 422.
Los cortes producen siempre un salto temporal, un cambio de lugar o de perspectiva.
Son subtítulos estándar para la transmisión de televisión análoga. Funciona en la mayoría de los dispositivos, pero no incluye todas las características de los últimos estándares.
Son el nuevo estándar para la televisión digital. Cuenta con bastante compatibilidad en distintos dispositivos como Youtube. Te permite crear varios subtítulos en distintos idiomas. Se recomienda exportarlos en .SRT.
Están formadas por diferentes planos.
Todo archivo de vídeo tiene en su interior un formato, que puede ser AVI, MPG, MP4, MOV, WMV etc. Este tiene en su interior varios elementos, entre ellos el vídeo y el audio generalmente. Pero también podrían contener subtítulos integrados, incluso varios archivos de audio con diferentes idiomas.
Es la velocidad con la que pasan las imágenes en un segundo. En cine se usan 24 imágenes por segundo, en vídeo se usan 25 o 30 dependiendo de los diferentes sistemas que se usan en cada país (NTSC o PAL). En vídeo digital la velocidad se puede duplicar a 50, 60 hasta 300 imágenes por segundo. También se conoce como “30 fps”.